Contra de la privatización del servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado en el estado de Chihuahua, México

Carta de adhesión en contra de la privatización del servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado en el estado de Chihuahua.
Chihuahua, Chih. a 3 de octubre de 2006.
A:
C. José Reyes Baeza
Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua
C. Heberto Villalobos Maines
Presidente del Congreso del Estado
C. Jaime García Chávez
Fracción parlamentaria del PRD
C. Cesar Jáuregui
Fracción parlamentaria del PAN
C. Mario Tarango
Fracción parlamentaria del PRI
C. Lilia Aguilar
Fracción parlamentaria del PT
A los medios de comunicación social
A la Opinión Pública
Los ciudadanos y ciudadanas que firmamos el presente documento les manifestamos nuestra preocupación por la iniciativa de decreto de la Ley de Aguas del Estado de Chihuahua, por las siguientes consideraciones:
1.- La falta de información detallada hacia la ciudadanía sobre la necesidad de la presente Ley.
2.- La falta de un diagnóstico publico que documente las razones que han llevado al Ejecutivo a promover este proyecto de ley en el Congreso local.
La citada iniciativa de Ley de Aguas para el Estado de Chihuahua pretende: abrir paso a la privatización de los servicios públicos de agua, drenaje, alcantarillado, saneamiento, tratamiento y disposición de aguas residuales, así como, las acciones de investigación, planeación y gestión del recurso hídrico. (Arts. 21 y 87).
Con este motivo como centro de la iniciativa de Ley se modifica esencialmente el carácter que hasta ahora ha definido el agua como un recurso natural, bien público de la nación, para el beneficio de todos. La actual propuesta de Ley trata el agua como una mercancía, objeto de especulación y generador de utilidades en beneficio de las empresas privadas, nacionales e internacionales, a quienes se les adjudiquen las concesiones.
La privatización del agua está motivada por el lucro cuando ésta, igual que el aire, son elementos necesarios e inherentes a la vida en el planeta.
Por lo tanto, quienes suscribimos el presente documento consideramos inadmisible la mercantilización del agua por ser indispensable tanto para todos los seres vivos como para la supervivencia humana. Siendo así, el agua debe mantenerse bajo custodia y administración del Sector Público quien debe ser el garante de su cuidado y administración.
También estamos convencidos que es necesaria una revisión de la legislación actual para realizar una Ley estatal que incluya el agua como derecho humano y bien público, con el fin mejorar la administración y gestión integral del recurso, respetando su ciclo natural, dándole importancia a cada uno de los aspectos que lo integran desde su cosecha y conservación hasta el saneamiento y reintegración al ciclo de la misma, para asegurar la suficiencia en la recarga de los cuerpos de agua, y su disponibilidad para los diferentes usos. Asimismo es importante dar cabida a la participación ciudadana y de los diferentes sectores que integran nuestra sociedad para que intervengan en las decisiones de manera responsable, informada y justa.
La iniciativa de Ley que se propone excluye la participación ciudadana de los cuerpos colegiados que la integran y por tanto de las decisiones que sobre el recurso se pretenden tomar.
En el mundo hay diversas experiencias donde la privatización de la administración de los servicios del agua han sido deficientes y han generado amplios movimientos sociales que surgieron del rechazo a: 1) aumentos arbitrarios en las cuotas y tarifas, 2) la disminución de la calidad del agua; y 3) la inequidad en la distribución del líquido, todo esto derivado del monopolio privado del agua.
Por lo antes expuesto solicitamos:
1. Se detenga el proceso de aprobación de la Ley.
2. Se ponga ha disposición publica la información documentada sobre la administración del agua en el estado que motivó la iniciativa de privatización.
3. Se realice una consulta publica e informada para una Ley integral del agua en el estado de Chihuahua, con el fin de mejorar los servicios de agua, su calidad, su disponibilidad y la participación de los distintos sectores de la sociedad en la toma de decisiones con relación al manejo sustentable.
Sin otro particular, cordialmente.
Grupo por la defensa del agua en el estado de Chihuahua.
Los y las chihuahuenses, ciudadanos y ciudadanas, asociaciones civiles, organizaciones sociales-
PD. Esta carta esta circulando para que se adhieran a esta causa. También pueden enviar directamente la carta firmada a la secretaria particular del Gobernador del estado: secretariaparticularchihuahua@hotmail.com, Junta Central y al Congreso del Estado.
Por favor enviar acuse a Kwiraa@prodigy.net.mx
Adhesiones a la carta No a la Iniciativa del Ley del Agua en el Estado de Chihuahua.
Ing. Jorge Alfredo Morales Estrada, Revolución Ecológica A.C. Chihuahua.
Gina Uribe, Fuerza Ambiental A.C. Chihuahua.
María Teresa Guerrero , Consultoría Técnica Comunitaria A.C. Chihuahua.
Diana Villalobos, Consultoría Técnica Comunitaria A.C. Chihuahua.
Socorro López Franco, Consultoría Técnica Comunitaria A.C. Chihuahua.
Psic. Mario Alberto Rascón Ramos, Desarrollo Sustentable de Chihuahua A.C.
Ing. Raúl Orta Gonzáles, Comité de Vecinos Pro defensa del Río Sacramento.
Alfredo Rodríguez Miranda, Comité de Vecinos del Fraccionamiento Francisco I. Madero.
Carlos Loya López, Frente de Defensa de Derechos de los Consumidores.( FEDECO ) A.C.
Eduardo Gómez, Barzón Chihuahua.
Martín Solís Bustamante, Barzón Agropecuario.
Alfredo Rodríguez Miranda, Red Ciudadana Chihuahua.
Renato Rosas, Red Ciudadana Chihuahua.
Minerva Valenzuela, Proyectos Ambientales y INGECO A.C.
Jesús Muela, Colectivo la Gota.
D. Elizabeth Turcott C., Proyectos Ambientales ING ECO, A.C.
Personas
Javier Arvizu.
Andrés Camou Guerrero.
Hugo Carrillo Domínguez.
Leticia Castillo Márquez.
Carlos Yeffim Fong R.
Carmen Tarín Béjar.
Ana Cecilia Nava.
Beatriz Azarcoya (Cd. De México).
c.c.p Organizaciones sociales nacionales e internacionales.
A:
C. José Reyes Baeza
Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua
C. Heberto Villalobos Maines
Presidente del Congreso del Estado
C. Jaime García Chávez
Fracción parlamentaria del PRD
C. Cesar Jáuregui
Fracción parlamentaria del PAN
C. Mario Tarango
Fracción parlamentaria del PRI
C. Lilia Aguilar
Fracción parlamentaria del PT
A los medios de comunicación social
A la Opinión Pública
Los ciudadanos y ciudadanas que firmamos el presente documento les manifestamos nuestra preocupación por la iniciativa de decreto de la Ley de Aguas del Estado de Chihuahua, por las siguientes consideraciones:
1.- La falta de información detallada hacia la ciudadanía sobre la necesidad de la presente Ley.
2.- La falta de un diagnóstico publico que documente las razones que han llevado al Ejecutivo a promover este proyecto de ley en el Congreso local.
La citada iniciativa de Ley de Aguas para el Estado de Chihuahua pretende: abrir paso a la privatización de los servicios públicos de agua, drenaje, alcantarillado, saneamiento, tratamiento y disposición de aguas residuales, así como, las acciones de investigación, planeación y gestión del recurso hídrico. (Arts. 21 y 87).
Con este motivo como centro de la iniciativa de Ley se modifica esencialmente el carácter que hasta ahora ha definido el agua como un recurso natural, bien público de la nación, para el beneficio de todos. La actual propuesta de Ley trata el agua como una mercancía, objeto de especulación y generador de utilidades en beneficio de las empresas privadas, nacionales e internacionales, a quienes se les adjudiquen las concesiones.
La privatización del agua está motivada por el lucro cuando ésta, igual que el aire, son elementos necesarios e inherentes a la vida en el planeta.
Por lo tanto, quienes suscribimos el presente documento consideramos inadmisible la mercantilización del agua por ser indispensable tanto para todos los seres vivos como para la supervivencia humana. Siendo así, el agua debe mantenerse bajo custodia y administración del Sector Público quien debe ser el garante de su cuidado y administración.
También estamos convencidos que es necesaria una revisión de la legislación actual para realizar una Ley estatal que incluya el agua como derecho humano y bien público, con el fin mejorar la administración y gestión integral del recurso, respetando su ciclo natural, dándole importancia a cada uno de los aspectos que lo integran desde su cosecha y conservación hasta el saneamiento y reintegración al ciclo de la misma, para asegurar la suficiencia en la recarga de los cuerpos de agua, y su disponibilidad para los diferentes usos. Asimismo es importante dar cabida a la participación ciudadana y de los diferentes sectores que integran nuestra sociedad para que intervengan en las decisiones de manera responsable, informada y justa.
La iniciativa de Ley que se propone excluye la participación ciudadana de los cuerpos colegiados que la integran y por tanto de las decisiones que sobre el recurso se pretenden tomar.
En el mundo hay diversas experiencias donde la privatización de la administración de los servicios del agua han sido deficientes y han generado amplios movimientos sociales que surgieron del rechazo a: 1) aumentos arbitrarios en las cuotas y tarifas, 2) la disminución de la calidad del agua; y 3) la inequidad en la distribución del líquido, todo esto derivado del monopolio privado del agua.
Por lo antes expuesto solicitamos:
1. Se detenga el proceso de aprobación de la Ley.
2. Se ponga ha disposición publica la información documentada sobre la administración del agua en el estado que motivó la iniciativa de privatización.
3. Se realice una consulta publica e informada para una Ley integral del agua en el estado de Chihuahua, con el fin de mejorar los servicios de agua, su calidad, su disponibilidad y la participación de los distintos sectores de la sociedad en la toma de decisiones con relación al manejo sustentable.
Sin otro particular, cordialmente.
Grupo por la defensa del agua en el estado de Chihuahua.
Los y las chihuahuenses, ciudadanos y ciudadanas, asociaciones civiles, organizaciones sociales-
PD. Esta carta esta circulando para que se adhieran a esta causa. También pueden enviar directamente la carta firmada a la secretaria particular del Gobernador del estado: secretariaparticularchihuahua@hotmail.com, Junta Central y al Congreso del Estado.
Por favor enviar acuse a Kwiraa@prodigy.net.mx
Adhesiones a la carta No a la Iniciativa del Ley del Agua en el Estado de Chihuahua.
Ing. Jorge Alfredo Morales Estrada, Revolución Ecológica A.C. Chihuahua.
Gina Uribe, Fuerza Ambiental A.C. Chihuahua.
María Teresa Guerrero , Consultoría Técnica Comunitaria A.C. Chihuahua.
Diana Villalobos, Consultoría Técnica Comunitaria A.C. Chihuahua.
Socorro López Franco, Consultoría Técnica Comunitaria A.C. Chihuahua.
Psic. Mario Alberto Rascón Ramos, Desarrollo Sustentable de Chihuahua A.C.
Ing. Raúl Orta Gonzáles, Comité de Vecinos Pro defensa del Río Sacramento.
Alfredo Rodríguez Miranda, Comité de Vecinos del Fraccionamiento Francisco I. Madero.
Carlos Loya López, Frente de Defensa de Derechos de los Consumidores.( FEDECO ) A.C.
Eduardo Gómez, Barzón Chihuahua.
Martín Solís Bustamante, Barzón Agropecuario.
Alfredo Rodríguez Miranda, Red Ciudadana Chihuahua.
Renato Rosas, Red Ciudadana Chihuahua.
Minerva Valenzuela, Proyectos Ambientales y INGECO A.C.
Jesús Muela, Colectivo la Gota.
D. Elizabeth Turcott C., Proyectos Ambientales ING ECO, A.C.
Personas
Javier Arvizu.
Andrés Camou Guerrero.
Hugo Carrillo Domínguez.
Leticia Castillo Márquez.
Carlos Yeffim Fong R.
Carmen Tarín Béjar.
Ana Cecilia Nava.
Beatriz Azarcoya (Cd. De México).
c.c.p Organizaciones sociales nacionales e internacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio